Vistas de página en total

Translate

martes, 2 de septiembre de 2008

Rusia y Uzbekistán firman acuerdo de cooperación espacial
11:16

02/ 09/ 2008

Tashkent, 2 de septiembre, RIA Novosti. Rusia y Uzbekistán firmaron hoy un programa de cooperación en materia espacial.
El programa incluye dos apartados principales, informó un portavoz de la delegación rusa. El primero contempla el mantenimiento y el desarrollo de dos observatorios astronómicos y otras instalaciones de investigación espacial disponibles en el territorio uzbeko. El segundo apunta a crear en Uzbekistán infraestructuras para la recepción, el procesamiento y el uso de sistemas espaciales de navegación, monitoreo, cartografía, comunicaciones, etcétera.
Gracias a estas infraestructuras, señaló, Uzbekistán podrá optimizar el control de su sector agrícola y de transporte, redactar modernos mapas electrónicos, perfeccionar programas de urbanización, facilitar la búsqueda de recursos minerales y prevenir catástrofes naturales.
A partir de este programa, será posible impulsar en el futuro la cooperación espacial con otros países miembros de la CEI, en particular, para formar en el marco de esta comunidad postsoviética "un espacio único de navegación e información", dijo.
El documento fue suscrito en presencia del primer ministro ruso Vladímir Putin, quien se encuentra de visita en Tashkent, y su homólogo uzbeko Shavkat Mirzíev.
Además de dicho programa, las partes acordaron un plan de actividades económicas conjuntas para el período de 2008-2012. El plan abarca 14 asignaturas, entre ellas, energía, producción industrial, agricultura, transporte, ciencia y tecnología, sanidad y medio ambiente.
Putin se declaró "satisfecho con la evolución de las relaciones" ruso-uzbekas y resaltó que es necesario diversificarlas. Todos los asuntos de la agenda bilateral, incluidos "los temas más sensibles" de la cooperación económica relacionada con hidrocarburos, energía eléctrica y nuclear, se resuelven "en un espíritu de aliados, tomando en cuenta los intereses recíprocos", constató.

No hay comentarios: