Ministros de Exteriores de la OTSC examinarán vías de fomento de cooperación militar
11:04
02/ 09/ 2008
Moscú, 2 de septiembre, RIA Novosti. Los ministros de Exteriores de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva se reunirán en Moscú el próximo 4 de septiembre para examinar la situación en torno a Osetia del Sur y las vías de fomento de la cooperación militar dentro de la OTSC, informó hoy el portavoz del departamento diplomático ruso, Andrei Nesterenko.
"Los ministros trazarán las líneas maestras de desarrollo de la cooperación militar y técnico-militar dentro de la organización y analizarán la situación configurada tras los sucesos en Osetia del Sur", dijo el diplomático en entrevista a RIA Novosti.
Según sus palabras, los ministros también discutirán la agenda de la próxima reunión del Consejo de Seguridad Colectiva de la OTSC en el nivel de jefes de Estado.
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) es una organización regional internacional de carácter político-militar creada en el marco de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). La integran Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Armenia y Uzbekistán.
El Tratado de Seguridad Colectiva (TSC) fue concertado el 15 de mayo de 1992 por un plazo de 5 años con la posibilidad de prorrogarlo. La decisión de fundar la Organización del TSC fue tomada el 14 de mayo de 2001 en la 10ª sesión del Consejo de Seguridad Colectiva celebrada en Moscú.
El 7 de octubre de 2002, los jefes de los Estados signatarios del TSC firmaron en Chisinau los Estatutos y el Acuerdo sobre el reglamento jurídico de la OTSC. Los documentos fueron aprobados por la Duma de Estado (cámara baja del Parlamento ruso), ratificados por el Consejo de la Federación (cámara alta) y firmados por el Presidente de la Federación Rusa el 26 de mayo de 2003.
En virtud del TSC, los Estados signatarios resguardan su seguridad en forma colectiva. El Artículo 2 del Tratado reza lo siguiente: "En caso de amenazas a la seguridad, la integridad territorial y la soberanía de uno o varios Estados participantes -o en caso de verse amenazadas la paz y seguridad internacionales- los Estados participantes aprovecharán inmediatamente el mecanismo de las consultas conjuntas para coordinar sus posturas y adoptar medidas enfiladas a eliminar las amenazas".
Además, en el Artículo 4 dice: "En caso de un acto de agresión contra cualquier Estado participante en el Tratado, los demás Estados le brindarán ayuda necesaria, incluida ayuda militar, y le prestarán apoyo a partir de los medios disponibles y conforme al derecho a la defensa colectiva refrendado en el Artículo 51 de la Carta de la ONU".
11:04
02/ 09/ 2008
Moscú, 2 de septiembre, RIA Novosti. Los ministros de Exteriores de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva se reunirán en Moscú el próximo 4 de septiembre para examinar la situación en torno a Osetia del Sur y las vías de fomento de la cooperación militar dentro de la OTSC, informó hoy el portavoz del departamento diplomático ruso, Andrei Nesterenko."Los ministros trazarán las líneas maestras de desarrollo de la cooperación militar y técnico-militar dentro de la organización y analizarán la situación configurada tras los sucesos en Osetia del Sur", dijo el diplomático en entrevista a RIA Novosti.
Según sus palabras, los ministros también discutirán la agenda de la próxima reunión del Consejo de Seguridad Colectiva de la OTSC en el nivel de jefes de Estado.
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) es una organización regional internacional de carácter político-militar creada en el marco de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). La integran Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Armenia y Uzbekistán.
El Tratado de Seguridad Colectiva (TSC) fue concertado el 15 de mayo de 1992 por un plazo de 5 años con la posibilidad de prorrogarlo. La decisión de fundar la Organización del TSC fue tomada el 14 de mayo de 2001 en la 10ª sesión del Consejo de Seguridad Colectiva celebrada en Moscú.
El 7 de octubre de 2002, los jefes de los Estados signatarios del TSC firmaron en Chisinau los Estatutos y el Acuerdo sobre el reglamento jurídico de la OTSC. Los documentos fueron aprobados por la Duma de Estado (cámara baja del Parlamento ruso), ratificados por el Consejo de la Federación (cámara alta) y firmados por el Presidente de la Federación Rusa el 26 de mayo de 2003.
En virtud del TSC, los Estados signatarios resguardan su seguridad en forma colectiva. El Artículo 2 del Tratado reza lo siguiente: "En caso de amenazas a la seguridad, la integridad territorial y la soberanía de uno o varios Estados participantes -o en caso de verse amenazadas la paz y seguridad internacionales- los Estados participantes aprovecharán inmediatamente el mecanismo de las consultas conjuntas para coordinar sus posturas y adoptar medidas enfiladas a eliminar las amenazas".
Además, en el Artículo 4 dice: "En caso de un acto de agresión contra cualquier Estado participante en el Tratado, los demás Estados le brindarán ayuda necesaria, incluida ayuda militar, y le prestarán apoyo a partir de los medios disponibles y conforme al derecho a la defensa colectiva refrendado en el Artículo 51 de la Carta de la ONU".
No hay comentarios:
Publicar un comentario