Vistas de página en total

Translate

viernes, 5 de septiembre de 2008

La resolución del Parlamento Europeo sobre Georgia, primer documento oficial sobre el conflicto
15:11

05/ 09/ 2008

Moscú, 5 de septiembre, RIA Novosti. La resolución del Parlamento Europeo sobre Georgia es el primer documento oficial de la UE en el que se intenta determinar las causas del conflicto en Osetia el Sur, declaró hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Andrei Nesterenko.

"Los parlamentarios europeos intentan establecer la cronología de los hechos y determinar las causas del conflicto bélico en el Cáucaso", comentó.
"En el documento se expone bien claro lo que sucedió la noche del 7 al 8 de agosto, cuando las tropas georgianas agredieron a la república independentista de Osetia del Sur", apuntó Nesterenko.
"Los parlamentarios tienen toda la razón al afirmar que el conflicto georgiano-oseta tendrá consecuencias muy graves para la seguridad regional", señaló.
"Georgia y los países que la apoyan serán los responsables de esas consecuencias", agregó el portavoz de la diplomacia rusa.
El 8 de agosto Georgia rompió hostilidades contra la república autoproclamada de Osetia del Sur y sometió a fuego artillero su capital, Tsjinvali, causando 2.100 muertos entre la población civil.
Rusia envió 10.000 efectivos militares para reforzar el contingente de paz que tenía emplazado en la zona del conflicto y para proteger a los vecinos locales, muchos de los cuales tienen ciudadanía rusa.
La operación de imposición de la paz terminó el 12 de agosto y las partes implicadas acordaron un plan de arreglo del conflicto. Rusia anunció que ultimaría el 22 de agosto la retirada de sus refuerzos militares de Georgia pero mantendría el número necesario de efectivos de paz en la llamada zona de seguridad.
El 26 de agosto, el presidente ruso Dmitri Medvédev firmó los decretos sobre el reconocimiento de las repúblicas caucasianas de Abjasia y de Osetia del Sur, que proclamaron su independencia de Georgia en 1992 y desde entonces existían como Estados independientes sin el reconocimiento internacional.

No hay comentarios: