Vistas de página en total

Translate

viernes, 2 de mayo de 2008

Los "reyes" del mundo, solos se pusieron la corona


Eisenhower rechazó el plan de ataque nuclear contra China en 1958
23:12

01/ 05/ 2008

Washington, 1 de mayo, RIA Novosti. El presidente de EEUU Dwight Eisenhower rechazó en verano de 1958 el plan de un ataque nuclear contra China, según se desprende de los archivos desclasificados que se dieron a conocer el miércoles en Washington.
China mantenía bloqueado en aquellas fechas el Estrecho de Taiwán pero Eisenhower dio a entender claramente que EEUU debía usar primero las municiones convencionales, en plan de advertencia, "antes de ordenar el lanzamiento de la carga más mortífera", consta en estos documentos divulgados por el Archivo Nacional de Seguridad, una ONG de la Universidad George Washington.
La situación era tan tensa en agosto de 1958 que el Ejército estadounidense tenía a cinco bombarderos B-47 en estado de alerta máxima, en la base de Guam, con vistas al posible bombardeo nuclear de China.
El Congreso de EEUU autorizó el uso de la fuerza contra China, y la Administración de Eisenhower en pleno, con la única excepción del secretario de Estado John Foster Dulles quien estaba de vacaciones en aquel momento, avaló la idea de aprovechar para ello las armas nucleares.
El general Nathan Twining, quien presidía el Comité Conjunto de los jefes de Estado Mayor, sugería lanzar bombas atómicas de entre 10 y 15 kilotones cerca Xiamen, en el sureste de China. Si Pekín no levantaba el bloqueo, EEUU procedería a bombardear aeródromos chinos.
Eisenhower descartó el plan del Pentágono alegando que el bombardeo atómico causaría víctimas civiles tanto en China como en Taiwán, además de provocar fuerte escalada de confrontación nuclear en el mundo entero

miércoles, 30 de abril de 2008

Tambores de guerra???


EEUU desmiente noticias sobre el aumento de su presencia militar en el Golfo Pérsico
12:17

30/ 04/ 2008

Moscú, 30 de abril, RIA Novosti. El envío al Golfo Pérsico del segundo portaaviones no busca el objetivo de aumentar la presencia militar estadounidense en la región, declaró ayer el secretario norteamericano de Defensa, Robert Gates, citado por Reuters.
Anteriormente, varios medios de prensa occidentales relacionaron la llegada del segundo portaaviones al Golfo Pérsico con los preparativos de Washington para una operación militar contra Irán.
El envío del segundo portaaviones al Golfo Pérsico no es un indicio de los preparativos para las acciones militares contra Irán, dijo Gates a la prensa en México.
"Este traslado se efectúa conforme al plan aprobado. No creo que los dos navíos permanezcan durante largo tiempo en la región. No obstante, se puede interpretarlo como una advertencia (a las autoridades de Irán)", indicó el secretario de Defensa.
El segundo portaaviones llegó al Golfo Pérsico el pasado martes, confirmó el portavoz del Pentágono, Geoff Morrell, y agregó que el portaaviones que se encontraba en la región la abandonará dentro de dos días.


Dirigentes georgianos incitan al pueblo hacia la guerra, afirma embajador ruso ante la OTAN
16:16

30/ 04/ 2008

Bruselas, 30 de abril, RIA Novosti. Los dirigentes de Georgia incitan a su pueblo hacia la guerra, afirmó hoy el embajador ruso ante la OTAN, Dmitri Rogozin.

"Da la impresión que los señores Saakashvili y Bakradze (el presidente y el ministro interino de Asuntos Exteriores de Georgia, respectivamente) están empujando a su pueblo hacia la guerra, una guerra en que volverán a sufrir una derrota", comentó este miércoles Rogozin a RIA Novosti.
"La situación va desarrollándose según el peor guión y se debe a la retórica irresponsable y chovinista que emplea el Tbilisi oficial", manifestó.
El diplomático ha comentado de esta manera la declaración de Bakradze de que los planes de Moscú de aumentar el contingente ruso de paz en las zonas conflictivas es el inicio de "una agresión militar de envergadura".
Rogozin confirmó que Moscú, efectivamente, aumentará el contingente ruso de paz pero lo hará en el marco de las cuotas establecidas. "Moscú entiende que la comunidad internacional lo está controlando todo", expresó.
El embajador ruso recordó que la situación creada en torno a las repúblicas rebeldes de Abjasia y Osetia del Sur (las dos se encuentran en el territorio georgiano) será examinada hoy en la reunión del Consejo Rusia-OTAN en nivel de embajadores.
"No dudo que la postura de Rusia encontrará entendimiento", agregó.
El Ministerio ruso de Defensa ha advertido que dará una respuesta dura a cualquier intento de Georgia de emplear la fuerza contra el contingente ruso de paz y contra los ciudadanos rusos residentes en las repúblicas rebeldes.
La cancillería rusa ha comentado que las medidas que está aplicando Moscú con respecto a Abjasia y Osetia del Sur van dirigidas a defender los derechos de los ciudadanos rusos en las repúblicas independentistas en condiciones de una escalada militar georgiana en la zona de los conflictos.




La ampliación de la OTAN y el plan DAM hacen a Minsk y Moscú estrechar la cooperación
13:23

30/ 04/ 2008

Minsk, 30 de abril, RIA Novosti. La expansión de la OTAN y el plan estadounidense del escudo antimisil para la Europa del Este obligan a Minsk y Moscú a estrechar la cooperación militar, manifestó el ministro ruso de Defensa, Anatoli Serdiukov, en el transcurso de una reunión conjunta de altos cargos militares celebrada el miércoles en la capital de Bielorrusia.
"El proceso de la ampliación de la OTAN, el planeado despliegue del sistema de defensa antimisil y el deterioro de la situación en Medio Oriente confirman la necesidad de coordinar en mayor grado nuestras acciones en el terreno político y militar", afirmó Serdiukov.
"Estoy convencido de que la unión de nuestros potenciales en materia de defensa es un importante factor para neutralizar cualquier reto o amenaza de agresión", agregó el ministro.



Secretario de Defensa de EEUU justifica despliegue de portaaviones en Golfo de México
09:05

30/ 04/ 2008

TeleSUR _ 29/04/08
El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, dijo este martes en México que el despliegue de un segundo portaaviones en el Golfo es un "recordatorio" del poder militar estadounidense en la región, aunque aseguró que no se trata de una "escalada militar".
"No creo que vayamos a tener dos portaaviones por un largo período de tiempo. O sea que no lo veo como una escalada militar. Sin embargo, pienso que podría ser tomado como un recordatorio", dijo Gates a periodistas durante una visita oficial al país azteca.
Un portavoz de la marina estadounidense había dicho más temprano que la llegada del portaaviones "USS Abraham Lincoln" al Golfo esta semana forma parte de "una rutina de remplazo" del "USS Harry S. Truman".
Gates cumplió una corta visita de un día al país vecino, para "fortalecer las relaciones militares", según fuentes oficiales. Se trata del segundo viaje de un secretario de Defensa estadounidense a México en toda la historia. La primera fue la de William Perry hace 12 años.
El viaje tiene lugar pocos días después de que Venezuela y Brasil anunciasen la conformación, antes de fines de año, del Consejo de Defensa Suramericano.
"Estamos en los estadios iniciales para contruir un sistema de cooperación con el ejército mexicano más elaborado", dijo un funcionario que acompañaba a Gates a periodistas.

martes, 29 de abril de 2008


Rusia acusa a Georgia de preparar una operación militar contra Abjasia
21:23

29/ 04/ 2008

Moscú, 29 de abril, RIA Novosti. Georgia está desplegando los preparativos para iniciar una operación militar contra Abjasia, declaró este martes el Ministerio de Exteriores de Rusia.
Según los datos del ministerio, Georgia traslada a la parte alta del desfiladero del Kodori armamento, combustible y lubricantes, alimentos y efectivos del Ejército.
"El efectivo orgánico de las unidades militares y policiales en la parte alta del desfiladero ya superó 1.500 hombres", dice un comentario, divulgado por el departamento diplomático ruso.
"Del análisis de la estructura de las unidades armadas, presentes en la región mencionada, se desprende que se trata de los preparativos para una operación militar contra Abjasia", concluye el documento.



OTAN preocupada por declaración rusa sobre Abjasia
22:51

29/ 04/ 2008

Luxemburgo, 29 de abril, RIA Novosti. Los países de la OTAN están preocupados por la declaración de Rusia que prometió defender a los ciudadanos de la Federación Rusa en la república rebelde de Abjasia, informó una fuente de la sede de la Alianza en Bruselas.
Si la parte georgiana desencadena un conflicto armado en las repúblicas rebeldes de Abjasia y de Osetia del Sur, Rusia empleará los métodos militares para defender a sus compatriotas, advirtió la semana pasada el embajador ruso de misiones especiales, Valeri Keniaykin.
"Este mensaje tuvo una acogida decepcionante por parte de la OTAN", destacó la fuente.
La fuente no descartó que en la reunión del Consejo Rusia-OTAN de Bruselas, fijada para el 30 de abril, la Alianza plantee el tema relativo a la situación en torno a Abjasia y Osetia del Sur.


lunes, 28 de abril de 2008

En 2008, el Presidente de Rusia decretó reanudar la exhibición de material bélico durante los desfiles por el Día de la Victoria...

Vuelo conjunto de los grupos de acrobacia aérea 'Strizhi' (MiG-29) y 'Russkie Vitiazi' (Su-27)
An-124 'Ruslan' escoltado por dos cazas Su-27


Bombarderos estratégicos Tu-22M3


Bombardero estratégico Tu-160 escoltado por dos aviones MiG-31
Tanque T-90


Tanques T-90

Vehículo blindado 'Tigr'
Sistema de misiles antiaéreos 'Tor'

Pieza de artillería autopropulsada 'Sprut'
Vehículo lanzador del misil balístico intercontinental 'Topol'
Lanzaderas múltiples 'Smerch'
Vehículo lanzador del misil antiaéreo S-300PS
Obús autopropulsado 'Msta-S'
Vehículo lanzador del misil táctico-operativo 'Iskander-M'
Sistema de misiles antiaéreos 'Buk'
Vehículo blindado BTR-80
Vehículo blindado BTR-80
Sistema antiaéreo de cañón-misil 'Tunguska'
Vehículo de infantería BMP-3
Vehículo de tropas aerotransportadas BMD-4
Vehículo de tropas aerotransportadas BMD-4

sábado, 26 de abril de 2008

Guerras y mas Guerras?? que pasa EEUU


Almirante afirma que Estados Unidos tiene listos varios planes para atacar Irán
09:15

26/ 04/ 2008

Washington, 26 de abril, RIA Novosti. El comandante de las Fuerzas Armadas Conjuntas de Estados Unidos, el almirante Mike Mullen, afirmó que el Pentágono tiene listos varios planes para desatar una guerra contra Irán.
"Cuando digo que no queremos retirar de la mesa ciertas variantes militares, quiero decir que esas variantes existen, que las hemos elaborado desde hace tiempo, y que las continuaremos desarrollando en el futuro", dijo ayer Mullen un encuentro con la prensa en el Pentágono.
Indicó que a corto plazo es poco probable que EEUU decida emprender una guerra contra Irán a pesar de que su país tiene el potencial militar para hacerlo.
"Teniendo en cuenta que todavía tengo reservas en la marina y la aviación no sólo en esa zona sino también en otras parte del mundo, sería un error suponer que no contamos con los recursos bélicos", subrayó el militar.
Añadió que el Pentágono tiene elaborados varios planes militares contra Irán y la ejecución de uno o varios de ellos, dependerá del desarrollo de los acontecimientos en la zona, "por ahora, prefería no hacer pronósticos al respecto", dijo.
Mullen afirmó que Irán se ha convertido en un factor desestabilizador en Irak donde últimamente se ha intensificado la violencia.
"Los últimos acontecimientos en Basora demuestran que Irán continua sus planes para desestabilizar Irak", subrayó el almirante.




IRNA. 26 de abril de 2008
Política.
El que fuera primer ministro de Malasia entre 1981 y 2003, Mahatir Muhammad, ha pedido la formación de un tribunal internacional para procesar al presidente de EEUU, George Bush, y al ex premier británico, Tony Blair, con la acusación de ser los principales autores de la guerra en Irak y por crímenes de guerra.
Según ha informado France Press desde el Reino Unido, Muhammad se ha mostrado así de contundente en unas declaraciones hechas durante un discurso en el Imperial College de Londres, donde ha hablado de la necesidad de juzgar “en ausencia” a Bush y a Blair además de al ex primer ministro australiano, John Howard, por el papel que desempeñaron en el desencadenamiento de la guerra en Irak.
---> Ex premier. Malasia. Muhammad. Criminales. Guerra. Bush. Blair






miércoles, 23 de abril de 2008


Hillary Clinton promete borrar a Irán de la faz de la Tierra
10:12

22/ 04/ 2008

Washington, 22 de abril, RIA Novosti. EEUU destruirá por completo a Irán en el caso del ataque nuclear iraní a Israel, declaró la candidata a la presidencia de EEUU, senadora demócrata Hillary Clinton.
"Quiero que los iraníes sepan que si asumo el cargo de presidenta, asestaremos un golpe contra Irán. Si ellos (los iraníes) pueden hacer tonterías y pensar en un ataque a Israel, en los próximos diez años estaremos en condiciones de destruirles por completo", dijo Clinton en entrevista a la cadena estadounidense ABC que ha de trasmitirla en un espacio matutino este martes, hora del litoral oriental de EEUU.
La ex primera dama y candidata a la presidencia de EEUU emitió esta declaración, preguntada sobre las medidas que adoptaría en caso de lanzar Irán un ataque nuclear contra Israel.




"Estas son las palabras de un futuro presidente de EEUU y que paso con la diplomacia, que paso con la Democracia, estas palabras son de países terroristas... que miedo pensar que la primera potencia del mundo y de un posible presidente norteamericano vengan este tipo de comentarios, se nota que el poder se les ah subido a los humos..."






Servicios de inteligencia occidentales tramaban la separación de Chechenia
15:20

22/ 04/ 2008

Moscú, 22 de abril, RIA Novosti. Servicios de inteligencia occidentales preparaban en la década del 90 la operación de separación de Chechenia de Rusia. En particular, en Francia se imprimían cédulas de identidad de "Ichkeria" (así llamaban esa república los separatistas); en Chechenia se introducían armas vía Georgia, dice el anuncio publicitario del documental "Plan Cáucaso", insertado en la página web del Canal 1 que promete ofrecer "declaraciones sensaciones de los participantes del complot".
La cinta se proyectará en la noche de este martes.
El ciudadano de Turquía, Abubakar, checheno de nacionalidad, quien desde hace 40 años vive bajo el seudónimo de Berkan Yashar, el que recibió tras haber firmado un contrato con el Departamento de Estado de EEUU, refiere cómo él a comienzos de la década del 90 estaba preparando la plataforma política para la separación de Chechenia. Según él, el proyecto se financiaba de diversas fuentes. Las cédulas de identidad de Ichkeria, no reconocida por nadie, se imprimieron en Francia, y el dinero, en Alemania.
"En los años 1990, Abubakar, alias Berkan Yashar, era, en esencia un "cardenal gris", con su mediación se realizaban todas las operaciones financieras más o menos importantes de los extremistas del Cáucaso del Norte", señalan los autores del filme.
Según ellos, una de las más secretas operaciones se realizó ya en la época de Dzojar Dudáiev, líder del movimiento separatista checheno de la década del 90. En aquella ocasión Berkan participó en la elaboración del plan de introducción ilegal de diamantes vía el aeropuerto de Grozni.
"Los beneficios obtenidos se utilizaban para adquirir armas y luego introducirlas en Chechenia a través de Georgia", refiere Abubakar.
"Son sólo algunos de los episodios de la operación fallida de la separación de Chechenia de Rusia", se señala en el anuncio del documental.
"Despues dice que Rusia es la agresiva, cuando occidente no respeta la libertad que "LA DEMOCRACIA", le ofrece al pueblo, a una nación, a un país"...pretender separar pueblos, solo trae conflictos y caos, porque entonces EEUU no dejo que Carolina del Norte se Distancie del Sur...

viernes, 18 de abril de 2008

De tomar en cuenta


Astrónomo de trece años advierte que asteroide puede chocar con la Tierra y refuta a la NASA
13:24

17/ 04/ 2008

Moscú, 17 de abril, RIA Novosti. El astrónomo alemán Nico Marquardt, de trece años, advirtió que el asteroide Apophis puede chocar contra la Tierra en 2036, y refutó a la NASA que minimizó el peligro de ese bólido estelar, informó la prensa.
Asesorado por del Instituto de Astrofísica de Potsdam, Marquardt estableció que la probabilidad de que Apophis impacte contra la Tierra es del 0,2 % mientras que la NASA había calculado que ese riesgo era del 0,002%, reveló esta semana el diario local Potsdamer Neuerster Nachrichten.
En una carta remitida a la Agencia Espacial Europea (ESA), los científicos de la NASA reconocieron su error y afirmaron que los cálculos del astrónomo precoz son absolutamente correctos.
Con un diámetro que oscila entre los 270 y 415 metros, y una masa de 46 millones de toneladas, el asteroide Apophis gira en orbita elíptica alrededor del Sol y en al menos dos ocasiones, pasará muy cerca de la Tierra.
Descubierto en 2004, el asteroide Apophis (nombre de la deidad egipcia de la destrucción) es importante para los científicos, porque se aproximará a la Tierra a una distancia inferior a la que existe entre la Tierra y la Luna.
En el desarrollo de sus investigaciones, Marquardt incluyó el riesgo de que Apophis choque con alguno de los 40.000 satélites artificiales que orbitan la Tierra cuando pase a una distancia de 32.500 kilómetros, el 13 de abril de 2029.
La mayoría de los satélites de comunicaciones, de navegación y militares de mayor masa (varias toneladas) se encuentran en órbitas geoestacionarias a distancias promedio de 36.000 kilómetros de altura, por lo que una colisión con Apophis y esos aparatos puede ser muy probable.
Según el astrónomo alemán, la colisión de Apophis con uno o varios satélites podrá alterar la trayectoria del asteroide de tal manera que su próximo acercamiento a la Tierra en 2036 podría provocar un choque con nuestro planeta.
Tanto la NASA como el escolar coincidieron en que el impacto de Apophis, con una masa estimada en 20 mil millones de toneladas, provocará un cataclismo de proporciones considerables.
El impacto del asteroide equivalente a la explosión de 20.000 bombas atómicas producirá una nube de polvo que cubrirá la atmósfera terrestre durante un tiempo indefinido.